¿Digitalización o Transformación Digital?

Digitalización y transformación digital son palabras que nos encontramos de forma cotidiana en nuestras tareas, en muchas ocasiones nos encontramos con empresas que dicen estar en un proceso de transformación digital, sin embargo, sólo se encuentran en desarrollo de un proyecto de digitalización, pero ¿cual es la diferencia entre transformación digital y digitalización?
¿Qué es la digitalización?
La digitalización se podría definir como la incorporación de tecnologías de información en algunas de las actividades de la empresa para el mejoramiento de su negocio, la cual por lo general se realiza en actividades relacionadas a la operación de la empresa.
Según el último estudio realizado por el Observatorio Vodafone de la Empresa, dos de cada tres empresas españolas han invertido en digitalización en los últimos dos años siendo el rediseño de los procesos la prioridad en la gestión, con el objetivo de ser más eficientes y rentables.
Tu presencia en LinkedIn, Twitter o Facebook no es sinónimo de digitalización. La transformación va más allá de tener un simple negocio online y usar la imagen de tu marca a través de una web. Esta nueva panorámica cargada de oportunidades conlleva una completa transformación en la organización y la cultura de las compañías en cada departamento.
Oscar Fuentes
¿Qué es la transformación digital?
Hablar de transformación digital es hablar de transformación del negocio, ya que este concepto incluye la incorporación de nuevos modelos de negocio basados en productos y servicios digitales.
Los datos ofrecidos por el Informe Minsait sobre Madurez Digital, elaborado por Indra en colaboración con investigadores de la Universidad Carlos III, señala solo el 14% de las empresas apuesta por impulsar la innovación y abrir espacios para la disrupción, el 66% de los directivos de las organizaciones encuestadas aseguran que cuentan con un alto nivel de automatización de la gestión y operación de infraestructuras pero que no se encuentran lo suficientemente preparadas para integrarse a la transformación digital.
Más allá del uso de tecnología
Como es resumido en mi post anterior Think Madrid 2018 la transformación digital no es sólo tecnologías, tal es el caso de IBM o Vodafone, cuyo proceso de transformación ha sido abordado por las siguientes perspectivas: la tecnología, las personas y por último espacio de trabajo.
De igual forma BBVA afronta su transformación digital bajo la filosofía de funcionamiento de una start up siendo una empresa que opera a nivel internacional en 35 países y con más de 134.000 empleados.
Es indudable que uno de los éxitos en el proceso de Transformación Digital de BBVA es la implantación de metodologías ágiles a gran escala.
Alberto Imedio
Mitos de la transformación digital
Adolfo Corujo y Sergio Cortés en su artículo “Todos somos Startups, la autentica transformación: Mitos y Claves” han resumido 5 mitos que giran entorno a la transformación digital:
- Obliga a las compañías a reinventarse: Las organizaciones deben generar nuevos escenarios de pensamiento y explorar nuevos territorios fuera de la zona de confort pero no por ello olvidar cuales son las bases y fundamentos imprescindibles de su negocio.
- Es cosa de tecnología: evidentemente las empresas del futuro tendrán que aprovechar de manera inexcusable la tecnología como fuente de ventaja competitiva pero no por todo ello solo es cosa de tecnología ni de empresas tecnológicas.
- Se resuelve con un buen posicionamiento e identidad digital multicanal: el modelo de innovación que se nos abre de cara al futuro va mucho más allá de una simple gestión de presencia de canales digitales y afecta a aspectos tan fundamentales de nuestro negocio, las personas y la organización, la experiencia de cliente y los modelos de la organización.
- Puedo resolver un proceso de transformación digital con mis propios medios y recursos internos: las empresas que no entienden un nuevo modelo de talento y de distribución del conocimiento suelen fracasar en procesos de transformación digital, debido a que no son capaces de afrontar los cambios con suficiente velocidad y flexibilidad que da aprovechar las oportunidades externas basadas en el talento o en las relaciones con start up de alto potencial disruptivo del mercado.
- Es un gasto que tengo que dotar en el presupuesto: parece una obviedad, pero es necesario impulsar la cultura de la transformación digital como una inversión y no como un gasto.
Crédito de la imagen destacada: Designed by rawpixel.com / Freepik